Hasta la fecha 189 empresas han instalado sus sedes regionales en Panamá bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales . De esas, 54 se otorgaron en los últimos cuatro años. Estados Unidos, China, Suiza, Holanda, Alemania, Corea del Sur, Dinamarca, Japón, Panamá, Francia y España tienen mayor presencia. También hay tres EMMA instaladas

Desde hace años Panamá viene trabajado intensamente por atraer e impulsar la inversión extranjera directa, generar empleos y ser más competitivo en la economía global.

Hace 16 años el Gobierno Nacional creó la Ley No. 41 de 24 de agosto de 2007 (reformada por la Ley No. 45 de agosto 2012, la Ley No. 57 de octubre 2018 y la Resolución 15 de diciembre de 2018), con la finalidad de atraer a las empresas multinacionales.

Hoy en día, 189 empresas han instalado sus sedes regionales en Panamá bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y abarcan sectores como manufacturas, textiles, farmacéuticas, servicios, transporte, energía, tecnología, finanzas, ingeniería y construcción, dijo el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, en un café en honor al cuerpo diplomático acreditado en el país y lanzamiento de las exposiciones 2024 que organiza la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).

Detalló que de estas 189 licencias SEM, 54 se han otorgado durante la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen, resultando en un 21% más de registros de empresas con estas licencias que el promedio histórico de los 12 años previos a esta administración. Hasta mayo de 2023, los países con mayor presencia dentro del régimen de Sedes de Empresas Multinacionales son: Estados Unidos, China, Suiza, Holanda, Alemania, Corea del Sur, Dinamarca, Japón, Panamá, Francia y España.

Solo el pasado 11 de mayo, la Comisión de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) aprobó tres nuevas licencias dentro del régimen a empresas originarias de Liberia, Estados Unidos y España, cuyas inversiones iniciales conjuntas superan los $7.3 millones. Las nuevas empresas SEM se dedican a actividades de los sectores marítimo, energético, seguros y reaseguros.

En lo que va de 2023 el régimen SEM totaliza inversiones iniciales por los $13.5 millones, según datos del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). Entre las bondades que ofrece este régimen está la dinamización de diversos sectores, la creación de empleos y la transferencia de conocimientos, lo cual aporta a la economía.

Las SEM son compañías que operan como una empresa extranjera inscrita en Panamá o como una empresa panameña propiedad de una compañía transnacional. Su objetivo, es brindar servicios definidos a su casa matriz, filial o subsidiaria desde Panamá.

Sosa dijo que además hay un total de tres empresas que operan bajo el Régimen Especial de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), creado para el establecimiento de centros logísticos de fabricación ligera y reenvasado en Panamá.

EMMA es una licencia emitida por el Ministerio de Comercio e Industrias para las Empresas Multinacionales ya sea extranjera o nacional que desde Panamá realiza operaciones dirigidas a ofrecer los servicios definidos en la Ley 159 del 31 de agosto de 2020, que crea el régimen.

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/economia/230522/230524-230523-registro-empresas-sem-crece-21